
Remedios Varo, "Tránsito en espiral" (1962)
" ... hay algunos que así componen y arrojan libros de sí, como si fuesen buñuelos."
(Comentario contextualizador: La alusión al buen Cervantes y al siempre ingenioso Hidalgo viene a cuenta por una amarga reflexión surgida en el trajín de la corrección de una obra de cuyo nombre no me quiero acordar...)
Como todo un hijo del Renacimiento Miguel de Cervantes agotó sus no escasos ánimos y talentos en múltiples empresas, aunque la mayoría no prosperó de la forma como él hubiese esperado. Le queda, sin embargo, la gloria de haber transcrito a la lengua española, vía la traducción del árabe hecha por el ilustre Hamete Benengeli , las glorias del Caballero de la Triste Figura.
Cuando Cervantes puso en boca de don Q las palabras que aparecen al inicio de este post, ¿conocía las desventuras del corrector de estilo? ¿sabía de las amarguras que atraviesa un redactor? ¿se había aventurado en los pantosos ámbitos del oficio editorial? Sus palabras, me cae, son una verdad del tamaño de la megabiblioteca Vasconcelos (con todo y ballena voladora).
Y encima, hay casos en los que la obra en cuestión ni a buñuelo llega... se queda en el puro mazacote. ¡Puaaaaj!
Ahora bien, antes de que comiencen a dirigirse discretamente a la puerta de salida para ahorrarse el lacrimógeno discurso de agradecimiento, debo mencionar que este premio tiene una sencilla mecánica:
1.- Al recibir el Premio, se ha de escribir un post mostrando el premio y se ha de citar el nombre del blog o web que te lo regala y enlazarlo al post de ese blog o web que te nombra ganador.
2.- Elegir un mínimo de 7 blogs (pueden ser más) que creas que brillan por su temática y/o su diseño. Escribir sus nombres y los enlaces a ellos. Avisarles de que han sido premiados con el “Premio al esfuerzo personal”. Para que lo recojan.
3.- Opcional. Exhibir el Premio con orgullo en tu blog haciendo enlace al post que tú escribes sobre él.
Y ahora, paso a nombrar a los ganadores del Premio al Esfuerzo Personal (sin un orden en particular):
1. Tzitzi y su Tallercito Violento. Quien me indujo al vicio; y cómo de que no brilla.
2. Trompetista de Falopio. Ella tiene el swing.
3. Graciela, impecable & diamantina. Su blog me deja sin aliento.
4. Serpiente y sus ambigramas. No tengo que explicar nada: sólo vayan y vean sus obras.
5. Celia, por su aguda forma de ver (y dibujar) la vida. Las antípodas son sólo un estado mental.
6. Los Chukis. Porque afortunadamente existe gente buena onda y alivianada como ellos que, además, se da el tiempo de alivianar a los demás.
7. Esponjita. Porque el latín, la filosofía medieval, el buen humor, Hiriart y dos gatos sí combinan.
8. Alma en la lluvia. Un espacio imaginativo y fresco. Y porque el cartel de las cholitas team es la onda.
9. Kuxtodio. Siempre me deja pensando con sus textos donde mezcla pasión, melancolía y memoria.
10. Patrulla. Es irreverente, mordaz y qué.
11. La casa del señor Chiquito. Aunque nos hace esperar cada que publica un nuevo post, la espera vale la pena.
12. Sonoblog. Porque es reflexivo e imaginativo (y promueve el software libre).
13. El rincón de la Chilangelina. Por su visión de la vida al otro lado del charco, y de muchas otras cosas más.
14.Tazy Cat. Porque disfruto mucho sus andanzas, su humor negro con todo y lluvia, (y porque la cabecera de su blog me pone más que verde de la envidia).
Ash, ya sé que dijeron siete pero qué quieren si mis entusiasmos son así de extensos.
A los ganadores, muchas felicidades, pasen por su premio en horas de oficina con una identificación oficial y copia. No se olviden de rolar este premio, he ahí el encanto del asunto.
Y si alguien me puede ayudar a remediar mi horror vacui y enseñarme cómo agregar mis anteriores chunches (por ejemplo, el Chimino y el tablero de mensajes) al nuevo diseño del blog, le quedaré infinitamente agradecida.
Gracias de nuevo, Rax. Y gracias a tod@s.
Creen los hurones, como todos los pueblos iroqueses, que el sueño transfigura las cosas más triviales y las convierte en símbolos al tocarlas con los dedos del deseo.
Creen que el sueño es el lenguaje de los deseos no realizados y llaman ondinnonk a los secretos deseos del alma, que la vigilia ignora.
Los ondinnonk asoman en los viajes que hace el alma mientras duerme el cuerpo.
Copyright © 2009 Ondinnonk . Blogger Templates created by Deluxe Templates | Wordpress Theme by Online Best Deals.